La RLCA invita a reafirmar el compromiso de los Estados Latinoamericanos a promocionar la estrategia de prevención combinada de la infección por el VIH, y se suma a la estrategia “Conoce tu estado” en el 30 aniversario del Día Mundial del SIDA.
- La RLCA se pronuncia a favor de las estrategias combinadas para prevenir la infección del VIH en personas transgénero, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) y personas en ejercicio de la prostitución.
- La RLCA se suma a la campaña “Conoce tu estado” en la celebración del 30 aniversario del Día Mundial del Sida.
En el marco de la fecha emblemática del 1 de diciembre Día Mundial del Sida, los gobiernos que integramos la Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris (RLCA) exhortamos a los demás paises de la región a comprometerse a poner fin a la epidemia del SIDA para el año 2030. Sin embargo, hacemos un llamado para potencializar los esfuerzos en los planes de salud para personas transgénero, HSH y de personas en ejercicio de prostitución, a través de metas específicas en prevención combinada para el año 2020.
En este contexto, entendemos la prevención combinada como “un conjunto de intervenciones biomédicas, de promoción de conductas saludables y estructurales, basadas en los Derechos Humanos, enfocadas en satisfacer las necesidades de las personas y las comunidades”1 .
Por ello, creemos que el mecanismo para prevenir nuevas infecciones por VIH debe ser a través de acciones que generen impacto sostenible en personas transgénero, HSH y de trabajadoras sexuales de acuerdo con las necesidades específicas de cada una de estas poblaciones para el abordaje de la prevención combinada, bajo el principio de la corresponsabilidad entre las instituciones misionales y las comunidades afectadas, logrando así el desarrollo del enfoque interseccional.
La RLCA hace un llamado a los gobiernos locales para propiciar legislaciones que despenalicen los comportamientos en torno a los programas de distribución de preservativos y lubricantes, especialmente para HSH; también al diseño de estrategias de cambio cultural que reduzcan el estigma y la discriminación hacia las personas transgénero en los servicios de salud; la promoción del uso de medicamentos antirretrovirales para la prevención de la infección por VIH en personas seronegativas (PrEP) y la implementación del autotest VIH® como prueba rápida para el diagnóstico de VIH en personas con mayor riesgo de contraerla, las cuales, pueden hacer la prueba en la intimidad de su hogar e interpretar el resultado en privado.
También reiteramos las recomendaciones de la Declaración Política sobre VIH y el Sida del año 2016 para superar las barreras de acceso a la prueba de VIH, recomendando el aumento del número de centros de pruebas gestionadas por las organizaciones sociales de base LGBTTTI, en los que el examen sea administrado por pares capacitados, con horarios diferenciados, con oferta geográfica descentralizada y la comercialización del PrEP y autotest VIH® en la población objetivo; además exhortamos a los Estados Latinoamericanos a continuar con los compromisos de mejorar el acceso a la prueba de diagnóstico del VIH especialmente con personas alto riesgo de contagio.